Funciones del Responsable de Red Escolar y Lineamientos de trabajo del Aula de Medios

 

1.  Es importante dar a conocer el Programa Red Escolar a toda la comunidad escolar: directivos, profesores de grupo y padres de familia, así  como los recursos con los que cuenta el Aula de Medios Educativos (equipo de cómputo en red, internet, cd’s educativos, edusat,  y videos).

2.  Se sugiere tanto a supervisores como a directivos que designen  con documento oficial (oficio de asignación) a un profesor Responsable de Red Escolar que tenga disposición y que ante todo se comprometa con el Programa, para lo cual la dirección de la escuela tendrá también la disposición de apoyarle en las iniciativas que él  implementará para cumplir con su función, no distrayéndolo con tareas administrativas, cuidando grupos, ni en ninguna otra actividad específica, además es importante que permanezca todo el Ciclo Escolar al frente de su cargo.

3.  El Responsable de Red Escolar dará a conocer oportunamente la calendarización y contenido de los Proyectos Colaborativos tanto a profesores como a directivos.

4. Establecer bien claras las responsabilidades de los profesores tanto de grupo como de Red Escolar en las distintas actividades que se realicen con los grupos inscritos en los Proyectos Colaborativos.

5.  El profesor de Red Escolar únicamente será responsable de las actividades que los alumnos desarrollen dentro del Aula de Medios Educativos, las actividades que realicen en sus aulas o fuera de ellas y que se relacionen con cualquiera de los proyectos, será responsabilidad del maestro de grupo.

6. Los Proyectos Colaborativos están diseñados para apoyar la mayoría de las asignaturas y están dirigidos para los tres grados de secundaria, así como los seis grados de primaria.

7.  Se podrá trabajar con los demás grupos que no queden inscritos en proyectos previa calendarización programada por el Responsable de Red Escolar ya sea para revisar cd’s educativos, ver programas de Edusat, manejo del equipo o paqueteria, siempre y cuando no se descuide el desarrollo de los proyectos colaborativos en los que se inscriban pues es prioridad cumplir con ellos.

8. El Responsable de Red Escolar buscará la oportunidad para actualizarse, asistiendo a cursos, talleres, diplomados, etc. Dando prioridad a los que invite el ILCE y la Coordinación Estatal de Red Escolar; asimismo, brindará capacitación en el manejo del equipo, en el uso de programas y en el desarrollo de proyectos al profesor o grupo que lo solicite, realizando esta actividad fuera de los horarios de los proyectos y de acuerdo al calendario de actividades programado con anterioridad.

9.  Se cuidará y vigilará el buen  uso y mantenimiento físico del equipo enseñando a profesores y alumnos el adecuado manejo del mismo.

10. El Responsable de Red Escolar en ningún momento deberá dejar a otra persona como sustituto de su trabajo.

11. Dar a conocer inmediatamente cualquier falla técnica del equipo  de cómputo en primer lugar a la Coordinación Estatal de Red Escolar quien determinará la posible solución. Buscar la forma más adecuada de continuar con el desarrollo de proyectos y no interrumpir su trabajo mientras se resuelve la falla del equipo.

12. Estar en contacto permanente con el Asesor Técnico Pedagógico de Red Escolar (ATP) del Sector Educativo o Zona Escolar a la que corresponda su escuela y/o con el Responsable Estatal de Red Escolar, a fin de solucionar cualquier otro detalle relacionado al trabajo pedagógico y técnico del Aula de Medios Educativos.

13. Al inicio del Ciclo Escolar incluir en la Ruta de Mejora de su centro escolar la propuesta de actividades y Proyectos Colaborativos a desarrollar con alumnos y docentes de todos los grados incluyendo un Calendario Semanal por Días con horarios de entradas y salidas al Aula de Medios. Entregar oportunamente los informes de actividades solicitados por las autoridades educativas y Coordinadores del Programa.

14. Asistir a las reuniones calendarizadas para recibir y dar información acerca del desarrollo de los Proyectos Colaborativos y todo lo concerniente a Red Escolar, asi mismo asistir a las reuniones extraordinarias.

15. El uso de internet y correo electrónico será exclusivamente para el desarrollo de proyectos colaborativos, cursos y talleres en línea, así  como  temas educativos . Está prohibido el acceso a páginas  con material que fomente la delincuencia, el daño a propiedad ajena y la pornografía; así como el violentar las leyes de derecho de autor o propiedad intelectual.

16. No permitir que persona alguna, ajena a Red Escolar use el equipo de cómputo y de telecomunicaciones ni dentro, ni fuera del horario de clases para realizar trabajos administrativos o particulares.

17. En escuelas Primarias el horario del maestro encargado de Red Escolar será el mismo que el horario del  maestro de grupo. En Secundarias se designará de preferencia a un profesor titular de tiempo completo o que cubra el mayor número de horas/semana/mes.

18. No instalar programas (software) que no estén autorizados por el ILCE o  por la Coordinación Estatal de Red Escolar. Ni utilizar el equipo de cómputo en actividades tales como juegos no académicos que propicien el desgaste de los equipos y los accesorios, así como los consumibles.

19. La Dirección de la Escuela conjuntamente con la Sociedad de Padres de Familia de ambos turnos, se comprometen a sufragar los gastos generados por el Programa en relación a consumibles (tóner, tinta, hojas, cd’s, usb, refacciones, etc.), así como el pago del servicio de conexión a Internet y actualización de los equipos.

20. Los equipos de cómputo y telecomunicaciones entregados a la escuela son en comodato y serán utilizados exclusivamente en el proyecto pedagógico (Aula de Medios), sino se utilizan adecuadamente, serán retirados de la Institución. Dicho equipo es propiedad federal por lo que su extravío o robo será delito federal.


L.I. HÉCTOR  VILLARREAL DELGADO
RESPONSABLE ESTATAL DEL PROGRAMA RED ESCOLAR